Cuarto álbum de ésta agrupación alemana de culto ya desaparecida y no demasiado conocida llamados Avalon que estuvo activa desde mediados de la década de los años 90 hasta el año 2000 publicando 4 discos de estudio Why Now del año 1995. Mystic Places de 1997. Vision Eden de 1998 y éste Eurasia del año 2000. En cuánto al estilo musical y el sonido de ésta formación os diré que musicalmente hablando lo que ésta banda hacía es una mezcla o fusión perfecta de Hard Rock y Metal Progresivo de excelente calidad tanto técnica como compositiva y musical con temas bastante directos accesibles y pegadizos sin muchas complicaciones para el oyente. En cuanto a la producción y el sonido de éste álbum os diré que es excelente con un sonido limpio cristalino y pulido pero a la vez potente cuidado al máximo en todo momento y sin carencias de ningún tipo ya que el responsable del sonido y la producción es nada menos que el productor músico y compositor alemán Sascha Paeth que ha trabajado con bandas y artistas del calibre y la talla de Heaven's Gate - Angra - Luca Turilli - Avantasia - Rhapsody of Fire - Shaaman - Edguy - Kamelot - At Vance - Lunatica - Hartmann - Andre Matos - Amanda Somerville entre otras. En cuanto al estilo y el enfoque musical de éste disco con respecto a los anteriores os diré que aunque sigue la misma estela y la fórmula marcada por los anteriores trabajos discográficos es algo distinto con la diferencia de que en éste disco ésta banda alemana fusiona sonidos y elementos propios de la cultura de paises de Asia con sonidos de la cultura occidental y europea. El álbum se habre con Aurora un tema corto lleno voces y vocablos típicos de la música y la cultura indú además de melodias y sonidos de Sitar que da paso al siguiente tema Burning Souls un medio tiempo con unas guitarras potentes e intensas además de las voces claras y melódicas del vocalista Chitral Somapala en el accesible estribillo que entra sin mucho esfuerzo en un par de escuchas. El tema siguiente es Temujin (nombre de nacimiento de Genghis Khan) una canción mas acelerada y potente que la anterior con las habituales guitarras potentes e intensas además del accesible y pegadizo estribillo lleno de voces claras y melódicas con algunos coros que entra sin demasiado esfuerzo en un par de escuchas. El tema siguiente es Black Hole Wisdom un medio tiempo algo menos acelerado que la anterior canción pero que mantiene intacto el sonido de guitarras potentes e intensas habitual y presente en la gran mayoria de las canciones de ésta banda y que además incluye algunos sonidos y elementos progresivos sin dejar de lado el accesible y pegadizo estribillo lleno de voces claras y melódicas con los geniales riffs y solos de guitarra a cargo del guitarrista Sebastian Eder. Éste es uno de los mejores temas de éste excelente álbum sin desperdicio alguno y obviamente una de mis canciones favoritas de éste disco y de ésta formación germana de culto ya desaparecida. El tema siguiente es Eternal Flame un medio tiempo algo mas calmado y melódico que la anterior canción pero que mantiene intacto el sonido potente de guitarras además de las voces claras y melódicas en el estribillo con algunos coros sin dejar de lado algunas estrañas melodias que en algunos momentos puntuales recuedan a bandas como Queensrÿche o Sanvoisen entre otras. El tema siguiente es Save The Holy Land una canción lenta calmada y melódica llena de curiosas melodías de guitarras acústicas además de voces claras y melódicas en el estribillo a cargo del vocalista Chitral Somapala sin dejar de lado de los geniales solos de guitarra a cargo del guitarrista Sebastian Eder. El tema siguiente es The Last Call un tema a medio tiempo con unas melodias y riffs de guitarra maravillosos que en algunos momentos puntuales recuerdan bastante a agrupaciones como Queensrÿche además de las voces claras y melódicas de Chitral Somapala en el fantástico estribillo que entra sin mucho esfuerzo en un par de escuchas. Éste es otro de los mejores temas de éste disco y otra de mis canciones favoritas de éste álbum y de ésta formación germana. El tema siguiente es Eurasia una canción prácticamente instrumental con algunos cantos y vocablos de paises de Asia además de los maravillosos solos de guitarra a cargo del guitarrista Sebastian Eder que desemboca en el tema siguiente The Stranger un medio tiempo repleto de geniales riffs de guitarra que de nuevo recuerda a bandas como Queensrÿche o Sanvoisen además de las voces claras y melodicas del vocalista Chitral Somapala en el accesible estribillo que entra en un par de escuchas sin apenas esfuerzo. El tema siguiente es The Painting una canción calmada y melódica prácticamente acústica repleta de voces claras y melódicas fantásticas donde el vocalista Chitral Somapala muestra toda su calidad y versatilidad vocal aportando luminosidad y calidez a ésta canción. El tema siguiente es Kyrie una maravillosa versión del tema clasico del Pop Rock de los 80 de la formación norteamericana Mr. Mister fantásticamente ejecutada. El tema siguiente es Semaruma una canción instrumental preciosa aunque quizá algo triste y melancólica con unas curiosas melodias que incluyen elementos de la musica y la cultura de algunos paises de Asia con el que se cierra éste excelente álbum sin desperdicio alguno de ésta banda alemana de culto no demasiado conocida aunque de una gran calidad tanto técnica como compositiva y musical aunque ya desaparecida. Álbum muy altamente recomendable para todos los aficionados al Hard Rock y el Metal Progresivo hecho con una gran calidad refinamiento y buen gusto. Espero os guste y lo disfrutéis un saludo a todos.
Avalon - Eurasia (Álbum Completo)
Avalon - Vision Eden (Álbum Completo)
Avalon - Mystic Places (Álbum Completo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario